MOVIMIENTOS CAMPESINOS


Antecedentes

Desde la dictara militar Argentina (periodo comprendido entre 1976-1983), se presentaron cambios de forma frente a la construcción productiva, esto desato un surgimiento económico-social, basado en la apertura comercial.  En el periodo comprendido entre 1989-1999 cuando a la cabeza de la presidencia se encontraba el Sr Carlos Saul Menen, se presentan las primeras formas de acción colectiva, como forma de protesta y resistencia. En este mismo gobierno se da la crisis de inflación que supone resolver el problema de la economía, de cara a esta crisis se presenta un paquete de reformas que desencadenan unas trasformaciones sociales o implicaciones sociales que generaron crisis en Argentina. Algunos de esos costos de la reforma estructural fueron empobrecimiento, debilidad institucional, vulnerabilidad del sistema económico externo, concentración de la propiedad etc.
Una de las ideologías que se fue construyendo, partía de la idea del neoliberalismo, cuyo instrumento o herramienta de trabajo suponía la privatización, esto permitió que el Estado se apartara de responder las demandas sociales, donde también empieza una crisis de representación política, así, las privatizaciones, la falta de apoyo del Estado sobre la economía, la exclusión social son las características de la Argentina de los años 90, en este contexto surgen los movimientos sociales. El modelo productivo bajo la hegemonía de grandes capitales como carácter imperialista, permitieron e surgimiento de movimientos campesinos como el Movimiento campesino de Santiago del Estero, MOCASE, o al Movimiento campesino de Formosa, MOCAFOR, ambos integrando demandas por la tierra o derechos campesinos e indígenas.

BIBLIOGRAFIA


Almeyra, G. (2005). Los movimientos sociales en Argentina, 1990-2005. Argumentos, (49).





En nuestra Abya Ayala se ha sufrido tras la problemática de un latifundio que repercute en temas como sobarania alimentaria, temas como la agricultura familiar campesina, problemáticas frente a la tenencia de tierras y su propiedad, persecuciones a los lideres de los MC , que pretenden crear visibilidad y construcción Popular.  En el margen de los anteriores mencionados, se ven implícitas las movilizaciones en pro de defender la construcción de una economía propia.


(MOCASE Movimiento Campesino de Santiago del Estero)

Movimiento Nacional Campesino Indígena, hoy un espacio construido entre organizaciones campesinas, indígenas y barriales. Las banderas por la Soberanía Alimentaria, las Semillas Criollas, la educación transformadora e inclusiva de conocimientos populares.



RESISTENCIAS

En un modelo de desarrollo emancipador, los movimientos campesinos se caracterizan por la lucha por sus territorios, que constituyen la reivindicación por la soberanía alimentaria y la biodiversidad, en el ámbito de la sustentabilidad, así enfrentándose desde su autonomía de los territorios ante un modelo hegemónico de producción. Al convertirse el trabajo y la tierra en mercancías, por medio del capitalismo, se presenta un enfrentamiento económico y cultural dentro de los territorios, permitiendo que las tensiones de las nuevas estructuras, lleven a los campesinos a considerar la revolución como una alternativa de resistencia.
En Argentina Vilas (1994) citado por Michí, N. (2010) permite la revisión de las resistencias desde tres enfoques:
Económico “producen cambios bruscos en las condiciones de vida. Para la población campesina los cambios suelen estar asociados a la introducción de maquinarias y químicos en la agricultura que se acompaña de pérdida de posibilidades de venta de la fuerza de trabajo y de pérdida de la tierra”
De Conciencia: “Sobre la base de una erosión de las relaciones tradicionales (patronazgo, clientelismo, compadrazgo) que se viven en el nivel local, se sobreimprime la deslegitimización de todas las autoridades y de la situación económico-social.”
Políticos: “que se manifiestan en la actuación de diversos actores. Por un lado, esos agentes externos, que lo son en la medida en que no pertenecen al medio, pero tienen un rol prestigioso como prestadores de algún servicio… Por otro, las masas (campesinas en muchos casos) que buscan defender su situación de vida tradicional, pero que no tienen en los procesos revolucionarios su única opción”

Michí, N. (2010). Movimientos campesinos y educación. Estudio sobre el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero MOCASE-VC. Buenos Aires: El Colectivo.



GLOBALIZACION

El contexto agrario, se revela o se permite una nueva identidad en el marco de los procesos de la globalización, la intensificación del dominio del capital sobre las tierras, la creciente sobre el trabajo asalariado, la multiocupacion, el abandono de las tierras por parte de los pequeños agricultores, los complejos agroindustriales, el vínculo con las transnacionales, son la nueva cara de fenómenos como la exclusión social. “la provisión de nuevos insumos y tecnología agropecuaria, la transnacionalización de partes importantes del sistema agroindustrial al que se asocia el medio rural, y la estrecha articulación y creciente integración vertical en el interior de importantes complejos agroindustriales, son asimismo fenómenos que pueden relacionarse con los procesos de globalización” Teubal, M. (2001).


  MNCI (Movimiento Nacional Campesino Indígena) 



“El MNCI en el actual contexto de transnacionalización de la agricultura logra conformar un contrahegemónico proyecto productivo para el agro, basado en la justicia social (reforma agraria integral) y la sustentabilidad ambiental (agroecología). Su modelo político-productivo agroecológico, cimentado en tradiciones y experiencias previas y vinculado a recientes discusiones ambientales, demarca antagónicas diferencias con los proyectos del agronegocio” Pinto, L. H. (2013)

BIBLIOGRAFIA

Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América Latina. Una nueva ruralidad en América Latina, 45-65.

Pinto, L. H. (2013). Empoderamiento campesino en el agro argentino contemporáneo. Análisis teórico-empírico de una propuesta campesino indígena para el (otro) agro argentino. Sujetos sociales del agro argentino. Configuraciones históricas y procesos de cambio, 223-248.



SOCIEDAD CIVIL






Los escenarios rurales, en el reconocimiento del campesinado y sus contribuciones tangibles a la familia, a la mujer a la juventud son la cara del movimiento campesino, tras la implementación de las políticas neoliberales se reconfiguraron los conflictos por la propiedad de la tierra.  En este escenario las nuevas prácticas sociales, hacen hincapié en nuevas formas de organización colectiva en torno a las prácticas de producción el consumo, las nuevas relaciones que se dan entre los actores y los nuevos actores (organizaciones gremiales, sociales, Estado). Gellner (1994: 5) citado por Waisman, C. (2006) definió la sociedad civil como “ese conjunto de diferentes instituciones no gubernamentales que es lo suficientemente fuerte como para contrarrestar al Estado y, aunque no impide al Estado cumplir con su función de mantenedor de la paz y de árbitro de intereses fundamentales, puede no obstante evitar que domine y atomice el resto de la sociedad”
El MOCASE Movimiento Campesino de Santiago del Estero, permite la revisión del concepto de sociedad civil, basado en la libertad de expresión, derecho a la propiedad y a la soberanía alimentaria, así se reconoce el derecho al bienestar y a la seguridad.

BIBLIOGRAFIA
Waisman, C. (2006). Autonomía, Autorregulación y Democracia: Sociedad Civil y Estado Bifurcado en América Latina. Revista Posdata. 11, Abril / 2006, ISSN 1515-209X, (págs. 57-74).

Barbetta, P. (2007). El Movimiento Campesino de Santiago del Estero: entre el juerismo y la subjetivación política. Ponencia presentada en: IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires, 19.

TECNOLOGIAS PARA LA MOVILIZACION

“La tecnología ha dejado de caer en el lado de lo criticable fervientemente para pasar a engrosar las filas de los recursos legítimos de cualquier protesta social” Sádaba, I. (2012). Fomentar el emprendimiento en las zonas rurales está ligado al desarrollo, la información y el conocimiento, son la fórmula del crecimiento económico y por ende el surgimiento de recurso tecnológicos juega un papel importante al permitir la conexión en un modelo de organización en red. El mundo se encuentra sumergido en la conexión y el intercambio de información, en este aspecto permite la formación de nuevos actores que traspasan las fronteras, permitiendo así crear nuevas formas de organización, operación y entrelazan nuevas formas de apoyo que le permiten hacer visibles sus luchas y al mismo tiempo buscar apoyo que en finalidad permitirá acrecentar el poder social.” Castells concibe a la red como un medio facilitador que permite a sus usuarios (en función de la eficiencia de su interacción) obtener diferentes formas de empoderamiento socioeconómico, a diferencia de los que no disponen de él, lo que representa un motivo suficiente para promover el abatimiento de la divisoria digital” (Castells, 1996: 213) citado por Alcalá, M. (2017) en su texto: La Galaxia Internet Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Así, los nuevos movimientos sociales “movimientos virtuales” que son el reflejo de esos nuevos tejidos en red que permiten salir del tema local como inmediatez, se podría pensar que en este contexto los movimientos sociales permiten cambios y modificaciones que vinculan a la sociedad civil que les dan la cara frente a problemáticas globales, estos como procesos de modernización y/o en los impactos en las estructuras sociales.
Los movimientos en red, abren espacios como la comunidad web de movimientos sociales http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=3532&entidad=Agentes&html=1 y la minga informativa de movimientos sociales https://movimientos.org/  que son el vivo ejemplo de cómo los movimientos construyen redes de apoyo, organización y potencialización del uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.

BIBLIOGRAFIA

Sádaba, I. (2012): “Acción colectiva y movimientos sociales en las redes digitales.  Aspectos históricos y metodológicos”. Arbor, Vol. 188 – 756; pp: 781-794.

Alcalá, M. (2017). La Galaxia Internet: Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Manuel Castells, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. LXII, núm. 231, septiembre diciembre, 2017, pp. 407-412 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Argentina y el Movimiento Fabricas Recuperadas

“Movimiento estudiantil en Argentina”.

EL CACEROLAZO COMO MOVIMIENTO SOCIAL